miércoles, 9 de diciembre de 2020

Breaking como disciplina olímpica

 A estas alturas todos sabemos que el breaking está incluido en los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París en 2024. Y esto ha generado mucho debate. Hay tantas opiniones como personas.

Creo que es pronto para valorar el impacto sin saber cómo lo van a organizar. Pero bajo mi humilde opinión como toyaca del breaking (nunca conseguí hacer un solo powermove ¬.¬...) creo que esto sólo puede ir hacia arriba. 
Aunque sólo valoren la parte técnica y dejen la expresión artística como mera estética (como sucede por ejemplo con la natación sincronizada o el patinaje sobre hielo) siempre es bueno que
solidifiquen unas bases y es una gran motivación para l@s futuros bboys y bgirls que ahora son niños y niñas y quizá encuentren una dosis extra de ilusión viendo este estilo en una gran competición a nivel internacional con el reconocimiento que cuentan los Juegos Olímpicos.

Entiendo la postura que no está a favor por el miedo a que se desvirtualice el breaking; que les considerarán deportistas y no artistas, pero esa dualidad entre deporte y arte en la danza siempre ha existido y creo que una cosa no quita la otra, y que se complementan.

Queda mucho por saber acerca de cómo lo van a organizar pero en cualquier caso, no me parece una mala noticia.

¿Y tú cómo lo ves? Deja tu opinión en comentarios, estoy deseando leerla.