miércoles, 16 de octubre de 2024

Nuevo podcast "Más allá del beat: Conversaciones profundas en clave de flow"

Más allá de los shows, las clases, las competiciones... hay un estilo de vida que acompaña a los bailarines ¿cómo ven los bailarines la escena actual de la danza? ¿cuáles son sus experiencias, opiniones, pensamientos...? Los amantes de la danza urbana tenemos un nuevo podcast donde descubrir todo esto, aprender de ellos y por qué no, también entretenernos.



El podcast Más Allá del Beat es la recomendación de hoy. Para ponernos en contexto, os contaré un poco sobre su creador, Chi-Fung Kam, a quien tengo el placer de conocer y doy fe de su profesionalidad en el mundo de la danza y es todo un mentor como profesor de Locking y Soul Dance.

Chi-Fung Kam es un bailarín español con raíces hongkonesas y filipinas, radicado en Madrid. Comenzó a bailar en 1996 y se ha especializado en Locking desde 2008. Considerado uno de los pioneros del Locking en Madrid debido a su amplio conocimiento y dedicación al estilo.


Más allá de bailar, Chi-Fung es un apasionado por acercar a su comunidad valores de la cultura Hip-Hop. Participa activamente en jams, competiciones y organización de eventos. Ha competido en eventos prestigiosos como Spain Juste Debout y France Hip Opsession.

Va a donde siente la llamada para seguir aprendiendo y seguir trabajando para acercar a la gente el Locking y el valor de la cultura Funk e Hip-Hop.

Dance to Express se ha puesto en contacto con él para hacerle algunas preguntas sencillas sobre su nuevo proyecto.


¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?

"Mi trayectoria en el mundo de los podcasts comenzó en 2014, explorando diversos temas tecnológicos. La llegada de la pandemia aceleró mi búsqueda de nuevas formas de interacción, y Twitch se convirtió en mi nuevo hogar digital.

Siempre he creído en el poder de compartir pasiones, y las artes marciales chinas y el Locking han sido una parte fundamental de mi vida. Al conectar con mi comunidad a través de Twitch, descubrí un tesoro de talentos y experiencias.

Motivado por esta conexión, decidí crear un podcast que sirviera como altavoz para las personas que forman parte de mi entorno. Mi objetivo es dar a conocer a personas extraordinarias que, a menudo, pasan desapercibidas, y mostrar que la inspiración se encuentra en todas partes."

¿Qué podemos encontrar en el podcast de Más Allá del Beat?

"En este podcast, exploraremos juntos el mundo interior de los artistas, un espacio donde las inquietudes, pensamientos y sentimientos más profundos encuentran un hogar. Descubriremos que, a pesar de las diferencias, todos compartimos experiencias universales.

Hablaremos de temas profundos y de la cotidianidad, buscando siempre establecer una conexión genuina con nuestra audiencia. Tú también tendrás la oportunidad de participar, compartiendo tus propias reflexiones y experiencias.

Mi objetivo es crear un espacio donde artistas y no artistas puedan encontrarse y enriquecerse mutuamente."

¿Dónde podemos escucharlo?

"En Spotify, TikTok y YouTube. En Instagram, compartiré pequeños adelantos y momentos destacados para que no te pierdas nada.

En todas las plataformas, hago un especial hincapié en el formato videocast, para que puedas disfrutar de una mejor experiencia audiovisual."

¿Cada cuánto tendremos episodio nuevo?

"Será uno al mes."


Ya está disponible el Episodio 0 en las plataformas mencionadas a tráves de la dirección @masalladelbeatpodcast. En el siguiente enlace podéis acceder fácilmente:

https://linktr.ee/maadsallelbeat

Os recomiendo darle un follow a sus RRSS para estar al día de nuevos episodios.


Keep it!

lunes, 16 de septiembre de 2024

La Unidad Breaking: motor de movimiento y cultura Hip Hop

Dance To Express se ha puesto en contacto con La Unidad Breaking para conocer mejor este proyecto que es ya una realidad y punto de encuentro para bboys, bgirls y personas interesadas en la cultura Hip Hop.

A través de unas sencillas preguntas nos queda clara una visión global de la entidad y su actividad así como la propuesta de valor social que desarrollan. 

David Ventosa (bboy Vento), secretario de La Unidad Breaking, nos hace un claro enfoque:

¿En qué consiste el proyecto?

La Unidad Breaking Club (UBC) es una entidad deportiva y cultural fundada en 2003 en Parla, Madrid, con el objetivo de promover la práctica del Breaking y los valores de la cultura Hip-Hop. En 2022, con la inclusión del Breaking como disciplina olímpica, el club se refunda para abordar esta nueva etapa, manteniendo siempre la esencia cultural de sus raíces. Nuestro enfoque es la organización de eventos, talleres y competiciones, así como la promoción de proyectos de inclusión social. Entre nuestras actividades destacan los eventos PARLAMENTAL, los talleres internacionales con Bboys/Bgirls de renombre, el Día Mundial de las personas Refugiadas, y programas para personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.



¿Quiénes lo integran?


La Unidad Breaking está formada por más de 30 socios, entre los que se incluyen referentes del Breaking a nivel nacional como Joking (fundador de la entidad), Vento, Piti, Raza, Naone, Gonzo, Pabli, Seni, Wiro, Kaos, Ground y Hugo... Además, contamos con colaboraciones internacionales y acogemos a personas como Bgirl Manizha, quién ha competido en los JJOO de París formando parte del World Refugee Team en los JJOO. 




Próximos eventos

Tenemos varios eventos importantes en el horizonte:

  • Talleres internacionales de Breaking, con destacados Bboys y Bgirls del panorama mundial.

  • La edición anual del evento en el Día Mundial de los Refugiados en junio.

  • Nuevas ediciones de PARLAMENTAL, con competiciones de Breaking y Hip Hop Allstyles.

  • Antes de finalizar el año, realizaremos también otra edición de la Actividad Mujer y Hip Hop, un coloquio con referentes como Sonia de Zona Bruta, para hablar del Hip Hop desde una perspectiva de género. Este evento ha tenido gran éxito en ediciones anteriores.



Consejo para beginners


Nuestro principal consejo para quienes están empezando en el Breaking es que sean activos con su entorno, que participen en talleres, eventos y que se rodeen de personas con las mismas inquietudes para aprender y compartir experiencias, esta es la mejor forma de conservar nuestra cultura.


Mi recomendación es estar atentos a sus RRSS para conocer las fechas de sus eventos y animaros a asistir para conocer el movimiento de la mano de profesionales.

IG: @launidadbreaking

Web: www.launidadbreaking.es 

Canal de Youtube: La Unidad Breaking (enlace)


¡Seguimos!

domingo, 14 de agosto de 2022

Exposición "TODO EMPEZÓ EN EL OCHENTA Y CUATRO. ORÍGENES DEL GRAFFITI EN ESPAÑA"


Si te interesa saber cómo surgió la cultura hip hop en España y en concreto, los orígenes del graffiti en nuestro país, esta es tu exposición.

Un recorrido a través de las distintas disciplinas de la cultura hip hop a lo largo de la década de los ochenta hasta 1992.

Con mucha información detallada al estilo graffiti explicada en las paredes, la exposición dedica cada espacio a cada disciplina:
- Sala 1: 1984-1985, el Boom del Break
- Sala 2: 1989-1991, Graffiti y Rap
- Sala 3: Prensa

Fotografías, videos, textos descriptivos y objetos para hacernos una buena idea de cómo surgió el movimiento hip hop que hoy en día conocemos como una cultura más sólida.
También puedes encontrar un espacio dedicado al escritor de graffiti Muelle.

La exposición se encuentra en el Museo Nacional de Antropología y estará disponible hasta el 1 de noviembre de 2022.

El 14 de septiembre será la próxima visita guiada por Francisco Reyes, comisario de la exposición.

Pide el Fanzine en la entrada para conocer mejor a los pioneros de la cultura hip hop en nuestro país. También puedes descargarla desde la web del Museo Nacional de Antropología.

¿Te interesa esta exposición? Descubre más info en sus RRSS @todoempezoen1984 @ritmourbano

lunes, 14 de marzo de 2022

LLEGA “LA TV DEL FUTURO”, HABLEMOS DE BREAKING


Madrid Breaking Club es el primer club de la Comunidad de Madrid y uno de los diez primeros de España, facilitando una vía más rápida a la profesionalización del Breaking.

Sus integrantes son bboy Grazy (Graciel Stenio Lisboa Recio), bboy Chino (Rubén Martín Ramírez), bboy Hu-Lee (Julián Goméz Pabon), bboy Sufi (Sufian Ben Yacoub) y bboy Bto.

Entre sus objetivos se encuentran una propuesta de calidad para fomentar valores positivos y disfrutar del Breaking como mecanismo de desarrollo, tanto personal como social.

Incluyen otros proyectos (y aquí esto se pone más interesante todavía) como la Liga Madrileña de Breaking, “Koloquios”, y si os parece poco, Madrid Breaking TV (MBTV).

MBTV es un nuevo medio de información sobre el breaking en la plataforma Twitch (@MADRIDBREAKINGTV). Poniendo voz y cara encontramos a bboy Chino, que de forma distendida lleva el hilo de las emisiones y analiza conceptos, movimientos y eventos que engloban al breaking, mediante un repaso a una selección variada de videos de batallas.

Su lema “la TV del futuro”, mi ideal: más canales así en twitch (por ejemplo, al ser una plataforma a la orden del día) sobre otros estilos de danza Hip Hop en el que compartir y difundir conocimientos, abrir nuestras miras a otros eventos en el que creo que España tiene potencial y por supuesto, disfrutar de la danza aunque no nos estemos moviendo.

Tienen sus plataformas de difusión en Twitch, IG y FB; os animo a pasaros por ellas para estar al día de sus movimientos.

lunes, 27 de septiembre de 2021

HIP HOP CON LOS VALIENTES, UN PROYECTO MUY NECESARIO

Hip Hop con los valientes” se trata de un álbum solidario que incluye 3 CDs y un libreto de 32 páginas con graffitis y otros diseños realizados para ello. ¿La causa? Realizar una aportación benéfica al Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona para la lucha contra el cáncer infantil.

El álbum se encuentra en preventa con descuento y su lanzamiento oficial será el próximo 1 de octubre. El 100% de los beneficios irán destinados al equipo de investigación oncológica infantil del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona.

En este proyecto confluyen artistas de los 4 pilares del Hip Hop. Dentro de los CDs podemos encontrar artistas de reconocida carrera que, desde mi selección propia, destaco: RAPSUSKLEI, GREEN VALLEY, SHO-HAI, FALSALARMA, GORDO MASTER, RDERUMBA, LUCIA LEONA, KASE.O, LOCUS y SHARIF. Hay mucha miga en el álbum. 

En cuanto a la aportación del pilar de la danza dentro del movimiento Hip hop en España, breakers como bboy Extremo están realizando vídeos para la causa.

Este proyecto nace de la idea de Albert Rubio (
Nize) (componente del mítico grupo BZN MC's, pioneros del rap en español y de la cultura hip hop en España), quien pasó una temporada ingresado en el hospital que le hizo reflexionar y quiso aportar su granito de arena recuperando una vieja idea que compartía con su amigo Pedro (Dj Drop), hacer algo por los niños con cáncer.

Contactaron con Salva García (Soul Capture Productions), amigo de confianza con quien llevarían a cabo este proyecto; además su hijo superó la enfermedad con tan solo cuatro meses de edad (es el valiente que aparece en la portada).

El siguiente paso fue involucrar a más compañeros hasta completar un equipo de colaboradores excepcional, que, entre todos, han sacado adelante este proyecto.

Se trata de una edición limitada, lo que podría llevar a este álbum a ser una pieza de colección y no dentro de mucho.

Para más información, te recomiendo las redes de este proyecto: @hiphopconlosvalientes y por supuesto, la web donde realizar el pedido de esta joya de álbum y de proyecto (enlace). ¡Yo ya tengo el mío pedido!




domingo, 25 de julio de 2021

“JUNTARSE A BAILAR” PODRÍA SER BIEN DE INTERÉS CULTURAL

El pasado 14 de junio, el colectivo CiudadBailar ha presentado una solicitud para que "juntarse a bailar" sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la Comunidad de Madrid.

En sus propias palabras: “Con esta iniciativa se solicita a la administración que proteja esta práctica milenaria y actual, activando políticas públicas que garanticen que quien baila en la ciudad pueda hacerlo en mejores espacios y condiciones, sin peligro de multas.”

En un contexto en el que cada vez es más difícil bailar en entornos adecuados y sin problemas, donde los bailarines encuentran reducidos los espacios donde bailar, esta iniciativa propone organización y habilitación de espacios para desarrollar esta práctica.

Para conseguir que esta iniciativa se haga realidad, es necesario el apoyo de los que lo consideramos un avance necesario. Sólo hay que rellenar un formulario (muy breve) en el siguiente enlace 

Esta propuesta de declaración de “juntarse a bailar” como bien de interés cultural (BIC) ha sido redactada a lo largo del laboratorio "Ensayo Discursivo: El Folclore Actual" de Begoña Cuquejo y Matías Daporta, con la participación de Alfredo Miralles Benito, Arturo Sánchez Velasco, Jara Blanco Aguilar, Pablo Domínguez, Aitor Casero, Enrique Díaz Medina, Gabriella Riccio, Rosalía del Olmo de Vicente, Carlos López Carrasco y Massimiliano Casu.

El destinatario de esta iniciativa es la Consejería de Cultura y Turismo, Dirección General de Patrimonio Cultural.

¿Te parece interesante? Puedes consultar todos los detalles de la propuesta en la web de CiudadBailar (pincha en este enlace)


domingo, 30 de mayo de 2021

LA TITULACIÓN UNIVERSITARIA DE DANZA URBANA Y MODERNA EN ESPAÑA YA ES POSIBLE

De forma pionera en España, la Escuela de Danza Urbana Wosap y la Universidad Camilo José Cela, se unen para ofrecer la primera Titulación Universitaria de Danza Urbana y Moderna en España. Sin duda un gran paso en la profesionalización del sector de la Danza Urbana y Moderna, aunque podríamos entrar en un largo debate respecto a la necesidad de un título para ser profesional. Sin duda, una titulación siempre es una garantía de esfuerzo que abre muchas puertas y en este caso se trata de una titulación que viene de la mano de profesionales, ¿qué puede salir mal?

De esta unión nace WOSAP Dance University, un Centro Universitario autorizado para impartir la primera Titulación de Especialista Universitario de Danza Urbana y Moderna.

Lo que puedes encontrar en esta formación es una técnica exhaustiva en los diferentes estilos de danza urbana y moderna, además de conocimientos de su cultura y orígenes, todo ello conducido por profesores de alto nivel.

La duración de la formación es de 2 años, más bien, 2 cursos académicos; y de momento se realizará en Madrid mientras se construye el Campus Universitario en Villanueva de la Cañada.

Para cursar estos estudios hay que pasar por un proceso de admisión que incluye una prueba de acceso; consiste en llevar preparada una coreografía del estilo en el que el/la alumno/a más destaque con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 2 minutos. La fecha de la prueba de acceso es el próximo 26 de junio 2021.

¿No te da tiempo a prepararte? ¿lo ves muy precipitado?, no pasa nada, sigue entrenando y disfrutando de la danza con las miras en el siguiente curso porque esta titulación ¡ha llegado para quedarse!

Si te interesa esta formación te recomiendo que le eches un ojo a su web https://wosapuniversity.com/ y a sus redes @wosapuniversity en IG y WOSAP Dance University en Facebook.

Te dejo un vídeo de la formación para que te hagas una mejor idea (pulsa en este enlace si no te aparece en el móvil)



viernes, 7 de mayo de 2021

SOULCHRONYC, UN VIAJE POR LA DANZA Y LA MÚSICA AFROAMERICANA DEL S. XX

El próximo 23 de mayo tenemos la oportunidad en Madrid de disfrutar de un evento orientado a todos los públicos y edades, organizado por Hip Hop Mighty Foundation.

Se trata de Soulchronyc, un show de danza participativo, en el que el show se hace a modo de clase de danza; consistirá en un recorrido por los diferentes estilos de danza de la música afroamericana del siglo XX.

Hablamos de disfrutar los estilos Jazz, Swing, Rock’n Roll, Soul, Funk, Locking, Popping, Top Rock, Breakdance, New Jack Swing y Hip Hop. Al terminar la parte explicativa de bailes, se continúa haciendo un pasillo de danza al estilo Soul Train Line(basado en el famoso programa televisivo estadounidense emitido en las décadas de los 70 y 80).

A continuación, se mantiene el estilo musical donde participantes y espectadores pueden mostrar los pasos aprendidos y los suyos propios.

Todos los participantes contaremos con la explicación y guía del bailarín especializado Roberto Manzano Marcos (Roborop Funklover) y disfrutaremos de la música del DJ Naone, quien coordinará y hará sonar la música.

El evento tendrá lugar a las 18.00h en el Auditorio del CJ El Sitio De Mi Recreo, en Villa de Vallecas (Calle Real de Arganda, 39, Madrid).

Para cumplir con las medidas de seguridad sanitarias se trata de un evento con aforo limitado así que habrá que hacer una reserva de asistencia por email a actividadeselrecreo@gmail.com o llamando al teléfono 913320198.

Yo no me lo pierdo, ¿y tú?

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Breaking como disciplina olímpica

 A estas alturas todos sabemos que el breaking está incluido en los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París en 2024. Y esto ha generado mucho debate. Hay tantas opiniones como personas.

Creo que es pronto para valorar el impacto sin saber cómo lo van a organizar. Pero bajo mi humilde opinión como toyaca del breaking (nunca conseguí hacer un solo powermove ¬.¬...) creo que esto sólo puede ir hacia arriba. 
Aunque sólo valoren la parte técnica y dejen la expresión artística como mera estética (como sucede por ejemplo con la natación sincronizada o el patinaje sobre hielo) siempre es bueno que
solidifiquen unas bases y es una gran motivación para l@s futuros bboys y bgirls que ahora son niños y niñas y quizá encuentren una dosis extra de ilusión viendo este estilo en una gran competición a nivel internacional con el reconocimiento que cuentan los Juegos Olímpicos.

Entiendo la postura que no está a favor por el miedo a que se desvirtualice el breaking; que les considerarán deportistas y no artistas, pero esa dualidad entre deporte y arte en la danza siempre ha existido y creo que una cosa no quita la otra, y que se complementan.

Queda mucho por saber acerca de cómo lo van a organizar pero en cualquier caso, no me parece una mala noticia.

¿Y tú cómo lo ves? Deja tu opinión en comentarios, estoy deseando leerla. 

viernes, 18 de septiembre de 2020

ENTREVISTA A BRODAS BROS

Tirando de nostalgia hacia una época en la que me iniciaba a probar eventos internacionales, se me ocurrió un nuevo post que me hace mucha ilusión compartir con vosotros.

Se trata de una entrevista a Brodas Bros, una compañía de danza y cultura urbana de Barcelona, que tuve la suerte de conocer y ver en acción en el SDK Europe de 2011, ¡ha llovido!, y por entonces ya apuntaban maneras por la profesionalidad que proyectaban, pero además, han aprovechado mucho el tiempo y para mí se han convertido en una compañía de danza de referencia.

Me puse en contacto con ellos y a continuación tenéis el resultado; ahí van las preguntas/respuestas:


¿Quiénes formáis parte del grupo?

El núcleo de Brodas Bros, desde 2006 somos las hermanas Berta y Clara Pons y los hermanos Pol y Lluc Fruitos. Actualmente Markitus, Sara Manzano, Marta Guzmán y DunaOn también forman parte del día a día de la compañía.

 ¿Cómo fueron vuestros comienzos como grupo?

Empezamos la compañía con la intención de profesionalizar nuestra pasión por el baile y la cultura hiphop en nuestro país. Poco a poco con esfuerzo y dedicación fuimos construyendo espectáculos y alcanzando objetivos. Actuando en grandes teatros, festivales, TV, y manteniendo esa pasión por el mundo de las battles.

¿Compagináis vuestra vocación con otros trabajos?

Por suerte nuestra vocación es nuestro trabajo así que podríamos decir al revés, compaginamos nuestra vida artística con otros hobbies como el bodyboard, el yoga, la escalada y la familia.

¿Creéis que se puede vivir de la danza?

Por supuesto, mucha gente se dedica a la danza hoy en día, profesores, bailarines, coreógrafos, directores artísticos etc... hay muchas ramas para escoger.

¿Qué proyectos tenéis en mente? / ¿Estáis realizando una gira actualmente?

Actualmente estamos creando un espectáculo nuevo con hoverboards llamado sliders. A la vez estamos de gira con AROUND THE WORLD, el espectáculo más tecnológico que hemos creado hasta la fecha, mapping, trajes de led, láser, luces robotizadas que bailan al ritmo de la música... un viaje bailado a través de los recuerdos acumulados en nuestras giras anteriores por Japón, China, Palestina, Guinea Ecuatorial, Chile, Brazil, Los Ángeles...

¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere iniciarse profesionalmente en la danza urbana?

Le diría que es un camino complicado pero muy bonito, le diría que se formara bien, que viaje, que vea mucho arte, que pregunte mucho a los referentes, los de cerca y los de lejos también. ¡Que nunca pierda la paciencia y que con constancia y dedicación se puede llegar muy lejos!

Ya sabéis, pasaos por sus redes (@brodasbros.official) y echad un ojo a ver qué ciudad os pilla mejor para ver AROUND THE WORLD; no sé vosotros pero yo, estoy deseando de verles en acción.

Os dejo su último vídeo para que os hagáis una idea de cómo se lo montan. (Click en el enlace si no te aparece en el móvil)



domingo, 30 de agosto de 2020

DESCUBRE NEW STYLE HUSTLE SPAIN

Hoy vamos a hablar de un estilo de baile poco conocido en España, pero antes vamos a desengranar los matices que lo componen.

¿Qué es el Hustle? Es un baile social en pareja con música disco popularizado en los años ’70. Su origen reside en los ritmos latinos que los inmigrantes llevaban a partir de 1970 desde Cuba y Puerto Rico a EEUU.
Si no te lo imaginas, visualiza a John Travolta con Karen Lynn Gorney en “Saturday Night Fever” en la pista de baile.

El New Style Hustle es un baile social en pareja creado por Jeff Selby en 2010 en Nueva York y oficializado como brand con Robyn Baltzer en 2011. Es una manera diferente de enfrentarse al Hustle, en clave más urbano y más cercano a la nueva generación de street dancers.
Se puede bailar sobre cualquier género de música como House, Funk, Disco, Hip Hop, R&B… Es un baile principalmente freestyle y cada uno puede aportar su estilo de baile, por esto es muy apreciado en todo el mundo, principalmente en América, Asia y Europa donde las comunidades le han aportado nuevas figuras y nuevas interpretaciones.


Pero, ¿qué es New Style Hustle Spain? Y, ¿cómo ha llegado a estar accesible para nosotros?
Pues tenemos suerte de las conexiones de personas que nos han traído a España una formación mensual aumentando la oferta de elección de estilos de danza y con una calidad que viene de la mano de profesionales.

Engy, profesora NSHS

La profesora, Engy, conoció el New Style Hustle en Italia en verano de 2016 gracias a Mike All (pionero de la comunidad NSH italiana) que le enseñó este estilo y del cual fue partner de baile durante tres años, participando con él en competiciones europeas como Nsh Drill (República Checa) donde llegaron a finales en 2018 y Create The Hustle (Polonia) donde llegaron a las mejores seis parejas y Hustle Ride (Praga) donde llegaron a las seis mejores parejas.
Siendo entre los primeros en Italia en bailar este estilo, Engy es muy conocida en la escena de New Style Hustle como uno de los principales elementos y pioneros de New Style Hustle Italy.

Desde su llegada a Valencia en octubre de 2019, formó una comunidad de New Style Hustle, que fue reconocida y oficializada por Jeff Selby (creador de este estilo) en abril de 2020 como New Style Hustle Spain. Ya empieza a ampliarse la comunidad en Barcelona (mediante alguna clase en Street Dance Academy) y, lo mejor de todo, desde septiembre se activarán clases mensuales en Madrid, Barcelona, Murcia y Alicante.

Según Engy “en las clases se trabajan figuras y pasos básicos. Después de la primera clase los alumnos ya se sentirán más seguros en bailar en pareja. Se trabajarán el freestyle, la musicalidad, la conexión en pareja y también se harán rutinas y coreos para que el alumnado pueda asimilar más maneras de conectar entre ellas las figuras. No es necesario que se tenga una pareja para participar en las clases ya que es importante bailar con todes para entender que todes somos diferentes y cada conexión tiene su energía. Importante decir también que las parejas no tienen porqué ser de chico y chica, todes van a aprender a guiar y a seguir”.

Para ponerle ritmo y movimiento a este estilo os animo a ver el siguiente vídeo: (click en el enlace si no te aparece en el móvil)



No dudéis en poneros en contacto con @newstylehustlespain (IG) para pedir información sobre la formación y aunque sea probar este estilo. Yo me lanzo de cabeza, ¿y tú?

Keep growing! 


Drinaz y Engy

Drinaz y Engy

Drinaz y Engy


lunes, 22 de junio de 2020

WÄICREACIONES, UN EJEMPLO DE SINERGIAS CULTURALES

Hoy os voy a hablar de un proyecto que me gusta, no sólo porque sus creadores son amigos míos si no porque me parece una gran iniciativa donde confluye mucha cultura y sinergias que engrandecen el movimiento artístico actual, principalmente en España.
Me refiero al estudio creativo de WÄIcreaciones. Sus fundadores son dos artistas provenientes del arte urbano y el arte plástico: Guillermo Casado Mora, aka Wilyboy (bboy, artista de graffiti, speaker y mucho más), y María Eugenia Blázquez, aka Mew (Doctora en Bellas Artes, escritora, artista y mucho más).
En sus palabras: “Nuestro interés radica en acercar la cultura desde todas las ramas del conocimiento, desde la historia del Hip Hop, la ciencia, el arte o cualquier disciplina, para fomentar la creación y la reflexión como herramienta de cambio social. Nuestros medios son la organización de encuentros, eventos, charlas y realización de entrevistas con el fin de dar a conocer la parte más personal de los profesionales y crear sinergias entre ellos mediante la empatía. Buscamos romper fronteras y estereotipos entre grupos establecidos culturalmente para entender que todos formamos parte de una memoria cultural de nuestro tiempo”.

Es decir, que además de crear un espacio de diálogo con artistas de diferentes disciplinas, también organizan eventos culturales. Poseen amplios conocimientos en arte contemporáneo y cultura Hip Hop.

Os animo a pasaros por su canal de Youtube (WÄIcreaciones) para ver sus entrevistas a artistas de distintas disciplinas y conocer mejor el panorama cultural actual. Os dejo la entrevista a Iron Skulls (mi colectivo de danza favorito) en este enlace.

Además, os dejo otras de sus redes sociales por si queréis echar un ojo y estar al día de lo que hacen:

Instagram: @waicreaciones_eventos
Facebook: Wäicreaciones Eventos

¡Seguidles!