A estas alturas todos sabemos que el breaking está incluido en los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París en 2024. Y esto ha generado mucho debate. Hay tantas opiniones como personas.
Creo que es pronto para valorar el impacto sin saber cómo lo van a organizar. Pero bajo mi humilde opinión como toyaca del breaking (nunca conseguí hacer un solo powermove ¬.¬...) creo que esto sólo puede ir hacia arriba. Aunque sólo valoren la parte técnica y dejen la expresión artística como mera estética (como sucede por ejemplo con la natación sincronizada o el patinaje sobre hielo) siempre es bueno que solidifiquen unas bases y es una gran motivación para l@s futuros bboys y bgirls que ahora son niños y niñas y quizá encuentren una dosis extra de ilusión viendo este estilo en una gran competición a nivel internacional con el reconocimiento que cuentan los Juegos Olímpicos.
Entiendo la postura que no está a favor por el miedo a que se desvirtualice el breaking; que les considerarán deportistas y no artistas, pero esa dualidad entre deporte y arte en la danza siempre ha existido y creo que una cosa no quita la otra, y que se complementan.
Queda mucho por saber acerca de cómo lo van a organizar pero en cualquier caso, no me parece una mala noticia.
¿Y tú cómo lo ves? Deja tu opinión en comentarios, estoy deseando leerla.
Tirando de nostalgia hacia una época en
la que me iniciaba a probar eventos internacionales, se me ocurrió un nuevo
post que me hace mucha ilusión compartir con vosotros.
Se trata de una entrevista a Brodas
Bros, una compañía de danza y cultura urbana de Barcelona, que tuve la suerte
de conocer y ver en acción en el SDK Europe de 2011, ¡ha llovido!, y por
entonces ya apuntaban maneras por la profesionalidad que proyectaban, pero
además, han aprovechado mucho el tiempo y para mí se han convertido en una
compañía de danza de referencia.
Me puse en contacto con ellos y a
continuación tenéis el resultado; ahí van las preguntas/respuestas:
¿Quiénes formáis parte del grupo?
El núcleo de Brodas Bros, desde 2006
somos las hermanas Berta y Clara Pons y los hermanos Pol y Lluc Fruitos.
Actualmente Markitus, Sara Manzano, Marta Guzmán y DunaOn también forman parte
del día a día de la compañía.
¿Cómo fueron vuestros comienzos como
grupo?
Empezamos la compañía con la intención
de profesionalizar nuestra pasión por el baile y la cultura hiphop en nuestro
país. Poco a poco con esfuerzo y dedicación fuimos construyendo espectáculos y
alcanzando objetivos. Actuando en grandes teatros, festivales, TV, y
manteniendo esa pasión por el mundo de las battles.
¿Compagináis vuestra vocación con
otros trabajos?
Por suerte nuestra vocación es nuestro
trabajo así que podríamos decir al revés, compaginamos nuestra vida artística
con otros hobbies como el bodyboard, el yoga, la escalada y la familia.
¿Creéis que se puede vivir de la
danza?
Por supuesto, mucha gente se dedica a la
danza hoy en día, profesores, bailarines, coreógrafos, directores artísticos
etc... hay muchas ramas para escoger.
¿Qué proyectos tenéis en mente? / ¿Estáis realizando una gira actualmente?
Actualmente estamos creando un
espectáculo nuevo con hoverboards llamado sliders. A la vez estamos de gira con
AROUND THE WORLD, el espectáculo más tecnológico que hemos creado hasta la
fecha, mapping, trajes de led, láser, luces robotizadas que bailan al ritmo de
la música... un viaje bailado a través de los recuerdos acumulados en nuestras
giras anteriores por Japón, China, Palestina, Guinea Ecuatorial, Chile, Brazil,
Los Ángeles...
¿Qué consejo le daríais a alguien que
quiere iniciarse profesionalmente en la danza urbana?
Le diría que es un camino complicado
pero muy bonito, le diría que se formara bien, que viaje, que vea mucho arte,
que pregunte mucho a los referentes, los de cerca y los de lejos también. ¡Que
nunca pierda la paciencia y que con constancia y dedicación se puede llegar muy
lejos!
Ya sabéis, pasaos por sus redes
(@brodasbros.official) y echad un ojo a ver qué ciudad os pilla mejor para ver
AROUND THE WORLD; no sé vosotros pero yo, estoy deseando de verles en acción.
Os dejo su último vídeo para que os hagáis una idea de cómo se lo
montan. (Click en el enlace si no te aparece en el móvil)
Hoy vamos a hablar de un estilo de baile poco conocido en España,
pero antes vamos a desengranar los matices que lo componen.
¿Qué es el Hustle? Es un baile social en pareja con música
disco popularizado en los años ’70. Su origen reside en los ritmos latinos que
los inmigrantes llevaban a partir de 1970 desde Cuba y Puerto Rico a EEUU.
Si no te lo imaginas, visualiza a John Travolta con Karen Lynn Gorney en “Saturday
Night Fever” en la pista de baile.
El New Style Hustle es un baile social en pareja creado por
Jeff Selby en 2010 en Nueva York y oficializado como brand con Robyn Baltzer en
2011. Es una manera diferente de enfrentarse al Hustle, en clave más urbano y
más cercano a la nueva generación de street dancers.
Se puede bailar sobre cualquier género de música como House, Funk, Disco, Hip
Hop, R&B… Es un baile principalmente freestyle y cada uno puede aportar su
estilo de baile, por esto es muy apreciado en todo el mundo, principalmente en
América, Asia y Europa donde las comunidades le han aportado nuevas figuras y
nuevas interpretaciones.
Pero, ¿qué es New Style Hustle Spain? Y, ¿cómo ha llegado a estar
accesible para nosotros?
Pues tenemos suerte de las conexiones de personas que nos han traído a España
una formación mensual aumentando la oferta de elección de estilos de danza y
con una calidad que viene de la mano de profesionales.
Engy, profesora NSHS
La profesora, Engy, conoció el New Style Hustle en Italia en
verano de 2016 gracias a Mike All (pionero de la comunidad NSH italiana) que le
enseñó este estilo y del cual fue partner de baile durante tres años,
participando con él en competiciones europeas como Nsh Drill (República Checa)
donde llegaron a finales en 2018 y Create The Hustle (Polonia) donde llegaron a
las mejores seis parejas y Hustle Ride (Praga) donde llegaron a las seis
mejores parejas.
Siendo entre los primeros en Italia en bailar este estilo, Engy es muy conocida
en la escena de New Style Hustle como uno de los principales elementos y
pioneros de New Style Hustle Italy.
Desde su llegada a Valencia en octubre de 2019, formó una comunidad de New
Style Hustle, que fue reconocida y oficializada por Jeff Selby (creador de este
estilo) en abril de 2020 como New Style Hustle Spain. Ya empieza a ampliarse la comunidad en Barcelona (mediante alguna clase en Street Dance Academy) y, lo mejor de todo, desde septiembre
se activarán clases mensuales en Madrid, Barcelona, Murcia y Alicante.
Según Engy “en las clases se trabajan figuras y pasos
básicos. Después de la primera clase los alumnos ya se sentirán más seguros en
bailar en pareja. Se trabajarán el freestyle, la musicalidad, la conexión en
pareja y también se harán rutinas y coreos para que el alumnado pueda asimilar
más maneras de conectar entre ellas las figuras. No es necesario que se tenga una
pareja para participar en las clases ya que es importante bailar con todes para
entender que todes somos diferentes y cada conexión tiene su energía.
Importante decir también que las parejas no tienen porqué ser de chico y chica,
todes van a aprender a guiar y a seguir”.
Para ponerle ritmo y movimiento a este estilo os animo a ver el siguiente vídeo: (click en el enlace si no te aparece en el móvil)
No dudéis en poneros en contacto con @newstylehustlespain (IG) para pedir
información sobre la formación y aunque sea probar este estilo. Yo me lanzo de
cabeza, ¿y tú?
Hoy os voy a hablar de un proyecto que me gusta, no sólo
porque sus creadores son amigos míos si no porque me parece una gran iniciativa
donde confluye mucha cultura y sinergias que engrandecen el movimiento
artístico actual, principalmente en España.
Me refiero al estudio creativo de WÄIcreaciones. Sus fundadores son dos artistas provenientes del arte urbano y el arte plástico: Guillermo Casado Mora, aka Wilyboy (bboy, artista de graffiti, speaker y mucho más), y María Eugenia Blázquez, aka Mew (Doctora en Bellas Artes, escritora, artista y mucho más).
En sus palabras: “Nuestro interés radica en acercar la
cultura desde todas las ramas del conocimiento, desde la historia del Hip Hop,
la ciencia, el arte o cualquier disciplina, para fomentar la creación y la
reflexión como herramienta de cambio social. Nuestros medios son la
organización de encuentros, eventos, charlas y realización de entrevistas con
el fin de dar a conocer la parte más personal de los profesionales y crear
sinergias entre ellos mediante la empatía. Buscamos romper fronteras y
estereotipos entre grupos establecidos culturalmente para entender que todos
formamos parte de una memoria cultural de nuestro tiempo”.
Es decir, que además de crear un espacio de diálogo con
artistas de diferentes disciplinas, también organizan eventos culturales. Poseen amplios conocimientos en arte contemporáneo y cultura Hip Hop.
Os animo a pasaros por su canal de Youtube (WÄIcreaciones)
para ver sus entrevistas a artistas de distintas disciplinas y conocer mejor el
panorama cultural actual. Os dejo la entrevista a Iron Skulls (mi colectivo de
danza favorito) en este enlace.
Además, os dejo otras de sus redes sociales por si queréis
echar un ojo y estar al día de lo que hacen:
El primer Ryhthm And Poetry (RAP: ritmo y poesía) se grabó
en 1937 de la mano del grupo de Gospel “The Jubalaires” con su versión de la
canción popular estadounidense “The Preacher and The Bear”.
Se considera rap porque lingüísticamente, por su “fraseo”,
cumple las características de este género aunque aún no se hubiese desarrollado su
cultura como tal.
Aunque estamos hablando de Gospel, respecto a la danza
estamos en el momento en que se popularizó el baile Swing en EEUU y más tarde,
los soldados estadounidenses la exportaron durante la II Guerra Mundial.
Tanto la música Gospel como el Swing son géneros que tienen raíces
afroamericanas.
¿Quieres escuchar el primer rap de la historia?
Haz click en este enlace.
Tras ver
muchísimos videos en Youtube de clases de baile en la Academia Pineapple (Londres),
decidí que tenía que probarlas… ¡y me fui a Londres a vivir 4 meses! Pero una
fuente fiable y profesional en la danza urbana me dijo que si iba a Londres no
podía perderme las clases de Studio68.
Empecé a
investigar por internet y descubrí un nuevo mundo de profesionales ¡dándole muy
duro! Así que una vez en Londres, allí me planté, y puedo decir que fue una de
las mejores experiencias de mi vida.
La escuela tiene
dos salas, cada una en una planta y una de ellas muy acogedora aboardillada.
Recuerdo que en ésta última estaba esperando a recibir la clase de house cuando
un chico entró y se puso a tocar el piano (sí, había un piano en la clase) y
cuando se llenó la clase de alumnos se levantó y comenzó a hablar ¡era el
profesor! Para mí fue magia.
Sólo pude tomar
clases de Groove y House Dance porque luego empecé a trabajar, iba a la
academia de inglés que me apunté y no me pillaba cerca de donde vivía.
Por otros motivos tuve que finalizar mi aventura en esa ciudad y me quedo con
ganas de volver y seguir disfrutando de esas clases tan geniales, visitar
buenos amigos y continuar descubriendo lugares… como por ejemplo, ¡la Academia
de Pineapple! Que al final ni la pisé… otra excusa más para volver.
Hoy me salgo del
mundo de la danza para hablaros de música. Si eres amante de la danza Hip Hop,
es raro que no te apasione la cultura que la envuelve. Por eso creo que es
importante estar informado y descubrir proyectos y personas que engrandecen aún
más esta cultura.
Es el caso de la
radio malagueña en streaming Universal Rap, que aporta su granito de arena al
movimiento. Es un programa de radio musical sobre cultura urbana y panorama Hip
Hop, presentado por Lord Moses. Emiten las 24/7, ¡yo les he llegado a escuchar
a las 4 am!
Hay varias webs
desde donde les podéis escuchar. En sus redes sociales (Página de Facebook:
Universal Rap; Instagram: @universal_rap_radio) proponen:
Recibí un mensaje
de una antigua compañera del curso de monitora (sí, tengo el título de Monitora
de Danza HipHop y Funk, reconocido por la Federación Española de Gimnasia:) proponiéndome una escapada a un evento
de baile con workshops durante dos días, conocer dancers y que cierra con una
competición a nivel nacional de grupos. ¿Qué creéis que pasó? Exacto, nos fuimos
de cabeza.
Este evento tan
genial se llama FEBRUARY HIP HOP. Se realiza en León; para los que vivimos en
Madrid no hay excusa para no ir porque ¡está muy cerca!
Lo pasé genial,
aproveché casi todos los workshops, conocí gente estupenda y flipé con la competición. Incluso los participantes nos reunimos para salir de fiesta por la ciudad y algunos se atrevían con el freestyle.
Esto fue hace unos años, de hecho antes se llamaba February Fitness Leon, pero
me consta (porque les sigo activamente en redes sociales) que cada vez ¡la lían
más gorda! Y por lo visto la edición de este año tuvo una gran afluencia de
participantes, lo cual me alegra porque sería una pena que desapareciese este
eventazo.
Te recomiendo que les sigas en redes sociales
(Instagram: @february_hiphop) y disfrutes de los vídeos mientras organizas tu
asistencia a la próxima edición.
Debido a la
situación actual en la que debemos estar confinados ha surgido una buenísima
iniciativa para que motivar a los bboys y bgirls a seguir activos y
compitiendo.
Se trata de la SweetHomeBreakingBattle en la plataforma de Instagram, una
competición con jueces internacionales que consiste en batallar desde casa.
Para participar los aspirantes suben a sus cuentas de Instagram un video
bailando en casa de máximo 1 minuto con la música que elijan etiquetando al DJ
y con el hashtag #sweethomebreaking. A partir de ahí se hacen los filtros y
comienza la batalla.
El organizador es
Bboy Fredy Cross. El jurado lo componen bboy Xak (España), bboy Snap (Italia) y
bboy Steez (Japón).
Y atentos al
patrocinio de varias marcas, organizaciones de eventos y artistas que están
apoyando esta genial iniciativa:
BLACKHOME,
con un lote de ropa.
NAIBRA,
con un lote de ropa.
ROCKTHEFLOOR,
con un lote de ropa, clasificación top 32 y alojamiento y dietas el día de la
final de su famoso evento.
DOBLEKO,
camisetas personalizadas, clasificación top 16 y 100€ para el viaje hacia esta
competición.
WOODBERN,
colgante realizado a mano.
RAKE911ART,
un retrato para el video más original.
Sin duda una idea
genial para el bboying y los amantes de la danza urbana que nos están acercando
la cultura a casa.
No te pierdas esta battle y sigue su cuenta de Instagram
@sweethomebatlle.
“Que no estaba
muerta, que estaba de parranda”… y formándome, trabajando, disfrutando de la
vida y otras excusas para justificar por qué en 7 años no he publicado nada.
Ha tenido que
venir una pandemia para retomar la escritura… pero ya estoy de vuelta con ganas
de compartir todo lo que descubro en el mundo de la danza urbana y sectores que
lo envuelven.
Espero que sea de
vuestro interés y le deis mucho amor a las redes sociales para apoyar a que
siga escribiendo y estar al día de las novedades.