miércoles, 16 de octubre de 2024

Nuevo podcast "Más allá del beat: Conversaciones profundas en clave de flow"

Más allá de los shows, las clases, las competiciones... hay un estilo de vida que acompaña a los bailarines ¿cómo ven los bailarines la escena actual de la danza? ¿cuáles son sus experiencias, opiniones, pensamientos...? Los amantes de la danza urbana tenemos un nuevo podcast donde descubrir todo esto, aprender de ellos y por qué no, también entretenernos.



El podcast Más Allá del Beat es la recomendación de hoy. Para ponernos en contexto, os contaré un poco sobre su creador, Chi-Fung Kam, a quien tengo el placer de conocer y doy fe de su profesionalidad en el mundo de la danza y es todo un mentor como profesor de Locking y Soul Dance.

Chi-Fung Kam es un bailarín español con raíces hongkonesas y filipinas, radicado en Madrid. Comenzó a bailar en 1996 y se ha especializado en Locking desde 2008. Considerado uno de los pioneros del Locking en Madrid debido a su amplio conocimiento y dedicación al estilo.


Más allá de bailar, Chi-Fung es un apasionado por acercar a su comunidad valores de la cultura Hip-Hop. Participa activamente en jams, competiciones y organización de eventos. Ha competido en eventos prestigiosos como Spain Juste Debout y France Hip Opsession.

Va a donde siente la llamada para seguir aprendiendo y seguir trabajando para acercar a la gente el Locking y el valor de la cultura Funk e Hip-Hop.

Dance to Express se ha puesto en contacto con él para hacerle algunas preguntas sencillas sobre su nuevo proyecto.


¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?

"Mi trayectoria en el mundo de los podcasts comenzó en 2014, explorando diversos temas tecnológicos. La llegada de la pandemia aceleró mi búsqueda de nuevas formas de interacción, y Twitch se convirtió en mi nuevo hogar digital.

Siempre he creído en el poder de compartir pasiones, y las artes marciales chinas y el Locking han sido una parte fundamental de mi vida. Al conectar con mi comunidad a través de Twitch, descubrí un tesoro de talentos y experiencias.

Motivado por esta conexión, decidí crear un podcast que sirviera como altavoz para las personas que forman parte de mi entorno. Mi objetivo es dar a conocer a personas extraordinarias que, a menudo, pasan desapercibidas, y mostrar que la inspiración se encuentra en todas partes."

¿Qué podemos encontrar en el podcast de Más Allá del Beat?

"En este podcast, exploraremos juntos el mundo interior de los artistas, un espacio donde las inquietudes, pensamientos y sentimientos más profundos encuentran un hogar. Descubriremos que, a pesar de las diferencias, todos compartimos experiencias universales.

Hablaremos de temas profundos y de la cotidianidad, buscando siempre establecer una conexión genuina con nuestra audiencia. Tú también tendrás la oportunidad de participar, compartiendo tus propias reflexiones y experiencias.

Mi objetivo es crear un espacio donde artistas y no artistas puedan encontrarse y enriquecerse mutuamente."

¿Dónde podemos escucharlo?

"En Spotify, TikTok y YouTube. En Instagram, compartiré pequeños adelantos y momentos destacados para que no te pierdas nada.

En todas las plataformas, hago un especial hincapié en el formato videocast, para que puedas disfrutar de una mejor experiencia audiovisual."

¿Cada cuánto tendremos episodio nuevo?

"Será uno al mes."


Ya está disponible el Episodio 0 en las plataformas mencionadas a tráves de la dirección @masalladelbeatpodcast. En el siguiente enlace podéis acceder fácilmente:

https://linktr.ee/maadsallelbeat

Os recomiendo darle un follow a sus RRSS para estar al día de nuevos episodios.


Keep it!

lunes, 16 de septiembre de 2024

La Unidad Breaking: motor de movimiento y cultura Hip Hop

Dance To Express se ha puesto en contacto con La Unidad Breaking para conocer mejor este proyecto que es ya una realidad y punto de encuentro para bboys, bgirls y personas interesadas en la cultura Hip Hop.

A través de unas sencillas preguntas nos queda clara una visión global de la entidad y su actividad así como la propuesta de valor social que desarrollan. 

David Ventosa (bboy Vento), secretario de La Unidad Breaking, nos hace un claro enfoque:

¿En qué consiste el proyecto?

La Unidad Breaking Club (UBC) es una entidad deportiva y cultural fundada en 2003 en Parla, Madrid, con el objetivo de promover la práctica del Breaking y los valores de la cultura Hip-Hop. En 2022, con la inclusión del Breaking como disciplina olímpica, el club se refunda para abordar esta nueva etapa, manteniendo siempre la esencia cultural de sus raíces. Nuestro enfoque es la organización de eventos, talleres y competiciones, así como la promoción de proyectos de inclusión social. Entre nuestras actividades destacan los eventos PARLAMENTAL, los talleres internacionales con Bboys/Bgirls de renombre, el Día Mundial de las personas Refugiadas, y programas para personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.



¿Quiénes lo integran?


La Unidad Breaking está formada por más de 30 socios, entre los que se incluyen referentes del Breaking a nivel nacional como Joking (fundador de la entidad), Vento, Piti, Raza, Naone, Gonzo, Pabli, Seni, Wiro, Kaos, Ground y Hugo... Además, contamos con colaboraciones internacionales y acogemos a personas como Bgirl Manizha, quién ha competido en los JJOO de París formando parte del World Refugee Team en los JJOO. 




Próximos eventos

Tenemos varios eventos importantes en el horizonte:

  • Talleres internacionales de Breaking, con destacados Bboys y Bgirls del panorama mundial.

  • La edición anual del evento en el Día Mundial de los Refugiados en junio.

  • Nuevas ediciones de PARLAMENTAL, con competiciones de Breaking y Hip Hop Allstyles.

  • Antes de finalizar el año, realizaremos también otra edición de la Actividad Mujer y Hip Hop, un coloquio con referentes como Sonia de Zona Bruta, para hablar del Hip Hop desde una perspectiva de género. Este evento ha tenido gran éxito en ediciones anteriores.



Consejo para beginners


Nuestro principal consejo para quienes están empezando en el Breaking es que sean activos con su entorno, que participen en talleres, eventos y que se rodeen de personas con las mismas inquietudes para aprender y compartir experiencias, esta es la mejor forma de conservar nuestra cultura.


Mi recomendación es estar atentos a sus RRSS para conocer las fechas de sus eventos y animaros a asistir para conocer el movimiento de la mano de profesionales.

IG: @launidadbreaking

Web: www.launidadbreaking.es 

Canal de Youtube: La Unidad Breaking (enlace)


¡Seguimos!